Curso 2022-2023
Las IV Jornadas de Español para Fines Específicos (JEFE-Vi) tendrán lugar los días 5 y 6 de mayo en la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales (WU).
El programa se publicará a principios de año aquí.
Curso 2021-2022
Encuentro Didáctico en el que Estrella Montolío (Universidad de Barcelona) nos hablará de Análisis de la conversación y enseñanza de lengua y Pilar Pérez Cañizares (Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena) impartirá un taller con el título La introducción y explotación de materiales audiovisuales en el aula de lenguas extranjeras.
Fecha: sábado, 21 de mayo
Hora: de 9:00 a 13:00
Lugar: Campus de la WU – Welthandelsplatz 1, Edificio AD – Sala 1
Inscripción gratuita aquí
Descripción:
Conversar es una actividad que atraviesa nuestras jornadas cotidianas a lo largo de toda nuestra vida. Mediante la conversación establecemos todas las relaciones personales y profesionales; la conversación es la herramienta básica de la cooperación humana.
Hasta recientemente, era muy poco lo que se sabía sobre las características de las interacciones conversacionales y sobre cómo gestionarlas de la manera más armónica y eficiente posible. Sin embargo, la ciencia de la lingüística está desarrollando investigaciones relevantes sobre los múltiples aspectos fascinantes que se dan en una conversación. ¿Todas las culturas manejan las conversaciones por igual? ¿Por qué el ritmo es tan importante en nuestras interacciones? ¿Qué papel desempeña el cuerpo en las conversaciones cara a cara? ¿Cómo afecta el uso de las nuevas tecnologías al desarrollo de la conversación?
Biodata:
Estrella Montolío es catedrática de Lengua Española en la Universidad de Barcelona y experta en comunicación. Su línea principal de investigación es el Análisis Retórico y Argumentativo de los Discursos Profesionales, especialmente del lenguaje jurídico y administrativo. Ha publicado numerosos trabajos especializados, entre los que destaca el Manual de escritura académica y profesional. En su actividad como divulgadora colabora en medios de comunicación escritos y es responsable de la sección Todo es lenguaje del programa No es un día cualquiera de Radio Nacional.
Descripción:
Los vídeos son uno de los recursos más motivadores que podemos utilizar en el aula. Aparte de para su uso más evidente, el entrenamiento de la comprensión audiovisual, pueden servir como pretexto para dar pie a una gran variedad de actividades comunicativas. En este seminario repasaremos la explotación básica de textos audiovisuales para facilitar su comprensión y presentaremos una serie de técnicas docentes para aprovechar al máximo el uso de vídeos en el aula de lenguas extranjeras. Juntos intentaremos reflexionar sobre la adecuación de cada una de estas técnicas dependiendo de nuestros objetivos docentes, el nivel del grupo meta y las características del material audiovisual.
Biodata:
Pilar Pérez Cañizares es doctora en Filología por la Universidad Complutense y máster en enseñanza de ELE por la Universidad Antonio de Nebrija. Ha trabajado en instituciones de enseñanza superior en Alemania, Reino Unido y Hungría y actualmente es profesora asistente en la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena (WU Viena) y profesora de didáctica de ELE en la Universidad de Viena. Ha publicado trabajos sobre lexicografía, didáctica y comunicación corporativa y también es formadora de profesores y autora y editora de materiales didácticos, entre ellos los manuales Con Gusto, Meta profesional y Estudiantes.ELE, de la editorial Klett. Desde 2017 forma parte del comité organizador de las Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena (JEFE-Vi).
Los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre se celebrará, en línea y totalmente gratuito, el I Congreso Internacional del Español Fines Específicos organizado por la Junta de Castilla y León junto con las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León y Universidad de Burgos).
Consulte toda la información aquí.
Curso 2020-2021
Próximos webinarios de la editorial Hueber en los que colabora la AAPE

16.04.2021, 15:00-16:30 – El reto de la evaluación en línea
26.04.2021, 14:30-16:00 – Todo comienza con la interacción. Aspectos prácticos del Volumen Complementario en el aula de ELE
29.04.2021, 14:30-15:30 – Jugando se aprende. ¡Gamifiquemos el aula de español!
Más información: https://www.hueber.de/webinare?sprache=es&sprache_1=&lehrwerk=&lehrwerk_1=
A continuación se incluye la información correspondiente a 4 Webminarios gratuitos organizados por el Instituto Avanzado de ELE
Ideas y recursos para hacer más dinámica la clase de español con adolescentes.
- impartido por José Ramón Rodríguez
- 26 de marzo a las 16h
- Inscripción aquí
Visual Thinking: narrativa visual en el aula de ELE. - impartido por Ramón Besonías
- 23 de abril a las 16h
- Inscripción aquí
Estrategias y recursos la mar de afectivos para un aprendizaje más efectivo.
- impartido por José Manuel Foncubierta
- 7 de mayo a las 16h
- Inscripción aquí
Los juegos de dedos: desarrollo psicomotriz y del lenguaje.
- impartido por Claudia Demkura
- 21 de mayo a las 16h
- Inscripción aquí
Las intenciones del hablante en la aparición del indicativo o del subjuntivo (Concha Moreno)

Fecha: 25 de febrero de 2021, 16h (online)
En busca de explicaciones operativas de un modo tan complejo como el subjuntivo, a veces se simplifica demasiado para después analizar realizaciones de una regla unitaria que no puede abarcar todas las posibilidades. Recordemos la importancia del significado léxico o el de los nexos que exigen la presencia del subjuntivo sin que haya otra posibilidad. Pero en esta ocasión, nos vamos a centrar en los casos en los que es la intención comunicativa del hablante la que decide qué modo seleccionar. Y dentro de la selección del subjuntivo las variantes que introducen los diferentes tiempos verbales.
Más información e inscripciones aquí.
VI CONGRESO INTERNACIONAL DEL ESPAÑOL EN CASTILLA Y LEÓN #españolparatodos
Fecha: del 5 al 13 de noviembre de 2020 (online)
Organiza la Junta de Castilla y León en colaboración con la Universidad de Salamanca, el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, el Ayuntamiento de Salamanca, la Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Los socios de la AAPE con la cuota anual actualizada podrán obtener un descuento en dicho congreso (al realizar la inscripción, elegir la categoría Fiape), ya que la AAPE fue miembro fundador y es miembro actual de pleno derecho de la FIAPE (Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español).
El programa completo e inscripciones en:
Seminarios online editorial Klett noviembre 2020
Club ELE Austria:
www.klett-sprachen.de/club-ele-austria
04.11.2020 | 17:00 Uhr bis 18:00 Uhr | Online-Seminar
Tutoría en linea – Club ELE
<<¡Inscríbete!>>
05.11.2020 | 15:30 Uhr bis 16:30 Uhr | Online-Seminar
¿Cómo trabajar con vídeos en la clase de ELE?
<<¡Inscríbete! >>
Formación en línea para los miembros de la Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (FIAPE) Taller virtual didáctico 1: “profesor nativo o no nativo”
Fecha: 25 de septiembre de 2020 – 15:00 h (hora española peninsular)
Ponente: Tatiana Hunko
Inscripciones:
ZOOM – el código de acceso se publicará aquí antes de la formación.
Más información aquí.
Concha Moreno presenta el webminario gratuito: 4 preguntas de gramática que siempre has querido aclarar
Fecha: 15 de septiembre de 2020 – 16:00 h (hora española peninsular)
Inscripciones aquí.
Jornada en línea para profesores de ELE. Docencia virtual: ideas para el nuevo curso.
Fecha: 19 de septiembre de 2020 – 9: 20h a 16:45h (hora española peninsular)
Modalidad: en línea (videoconferencia)
Ver el programa e inscripción (hasta el 15 de septiembre) aquí.
Precio: 12,00 € matrícula general
10,00 € para socios de ASELE, AAPE, ASPE, FEDELE y ELE-UK (indicar en el concepto)

Curso 2019-2020
IV Encuentro didáctico de ELE en línea
En colaboración con las editoriales Hueber y SGEL, la Consejería de Educación de la Embajada de España en Viena, la AAPE (Asociación Austríaca de Profesores de Español), el Instituto Cervantes de Casablanca y el Instituto Cervantes de Lisboa.
Fecha: 22 y 30 de mayo, 6 y 13 de junio de 2020
Modalidad: en línea (videoconferencia)
Lugar: Plataforma de videoconferencias Zoom. Los participantes recibirán una invitación por correo electrónico para acceder a cada sesión.
Ver el programa aquí.
Precio: 60,00 €
54,00 €: 10 % descuento por condición personal (estudiantes, desempleados y pensionistas).
48,00 €: 20 % de descuento para profesores y auxiliares de español adscritos a la Sección del Ministerio de Educación y Formación Profesional de la Embajada de España en Viena y para los profesores de la Asociación Austriaca de Profesores de Español (AAPE ), así como para los profesores miembros de las asociaciones de profesores de Eslovaquia, Eslovenia y Croacia, y para todas las inscripciones que se formalicen antes del 8 de mayo de 2020.
Inscripción en línea: Formulario de inscripción
Inscripción por correo electrónico. Formulario
Spanisch-Tag en Viena (Editorial Cornelsen)
Fecha: sábado 9 de diciembre de 2019
Lugar: VHS Wiener Urania, Uraniastraße 1, 1010 Wien
Hora: de 09:30 a 14:00 h
Ponente: Belén del Valle
Inscripción gratuita aquí.
Programa:
09.30-10:00 Uhr Begrüßung mit Kaffee, Tee und Verlagsausstellung
10:00-11:30 Uhr Workshop: Me quedo contigo
El español es más que una lengua, es un sentimiento, un ritmo, una forma de vida. En la presentación del nuevo libro y material extra de Perspectivas contigo, vas a tener la oportunidad de disfrutar un poco de este ritmo y del sentimiento que todo el equipo de Perspectivas contigo ha puesto en crear un material divertido, completo y lleno de vida para sus clases. Venga a disfrutar con nosotros de los nuevos vídeos y de un rato bien agradable. ¡Te esperamos!
11:30-12:30 Uhr Mittagspause mit Tapas
12:30-14:00 Uhr Workshop: Una imagen vale más que mil palabras: los vídeos en la clase ELE
Los vídeos no son solamente una fuente de conocimiento sociocultural sino que invitan a ver las cosas desde otras perspectivas ofreciéndonos la posibilidad de desarrollar nuestra empatía y nuestras competencias interculturales. El vídeo facilita sin duda el entendimiento de los comportamientos comunicativos de nuestra sociedad. En este workshop vamos a analizar las ventajas del trabajo con imágenes y vamos a proponer una tipología de actividades relevantes y dinámicas para nuestras clases. ¡Espero veros a todos!
El multilingüismo como recurso para la enseñanza del español como lengua extranjera
Fechas: viernes 4 de octubre de 2019
Lugar: Instituto Cervantes de Viena, Salón de actos
Hora: viernes de 16:00 a 19:30
Ponente: Zwetelina Ortega. Lingua Multi. Editorial Hueber
Programa:
-Didáctica del multilingüismo (16:00 – 17:30)
-Desarrollo de secuencias y ejercicios para las clases de español con alumnos multilingües (18:00 – 19:30)
- Inscripción gratuita a través de la Editorial Hueber.
- También llamando al siguiente número de teléfono: 01/ 689 45 50.
VI Jornadas didácticas. Enseñanza de español como lengua extranjera para niños y adolescentes
Fechas: viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2019
Lugar: Instituto Cervantes de Viena
Hora: viernes de 15:45 a 20:00 y sábado 09:30 a 18:45
Programa: Ver aquí.
Precio:
60,00 €
54,00 €: 10 % descuento por condición personal (estudiantes, desempleados y pensionistas).
48,00 €: descuento para profesores y auxiliares de español adscritos a la Sección del Ministerio de Educación de la Embajada de España en Viena y para los profesores de la Asociación Austriaca de Profesores de Español (AAPE ), así como para los profesores miembros de las asociaciones de profesores de Eslovaquia, Eslovenia y Croacia, y para todas las inscripciones que se formalicen antes del 26.10.2019.
- Inscripción en línea: Formulario de inscripción
- Inscripción por correo electrónico: Formulario
Curso 2018-2019
Taller de formación ELE de la Editorial Hueber
Fechas: 26 de abril de 2019 Lugar: Instituto Cervantes de Viena
Hora: 15:30 a 19:30
Ponente: Berta Sarralde. International House Madrid
Inscripción gratuita a través del email de la editorial
III Encuentro didáctico de enseñanza de español como lengua extranjera
Fechas: 15 y 16 de marzo de 2019 Lugar: Instituto Cervantes de Viena
Modalidad: presencial / Horas que se acreditan: 10
- Inscripción en línea: Formulario de inscripción en línea
- Inscripción por correo electrónico: Formulario de inscripción (PDF, 448KB). Aviso legal.
Programa
Programa del III Encuentro Didáctico. (Programa. PDF. 897KB).
Precio
60,00 €
54,00 €: 10 % descuento por condición personal (estudiantes, desempleados y pensionistas).
48,00 €: descuento para profesores y auxiliares de español adscritos a la Sección del Ministerio de Educación de la Embajada de España en Viena y para los profesores de la Asociación Austriaca de Profesores de Español (AAPE ), así como para los profesores miembros de las asociaciones de profesores de Eslovaquia, Eslovenia y Croacia, y para todas las inscripciones que se formalicen antes del 15.02.2019.
V Jornadas didácticas. Enseñanza de español como lengua extranjera para niños y adolescentes
Fechas: 23 y 24 de noviembre de 2018 / Lugar: Instituto Cervantes de Viena
Modalidad: presencial / Horas que se acreditan: 10,5
- Inscripción en línea: Formulario de inscripción
- Inscripción por correo electrónico: Formulario (Pdf.448Kb). Aviso legal.
Programa de las V Jornadas Didácticas. (Documento Pdf. 664KB).
Precio
60,00 €
54,00 € : 10% de descuento por condición personal: estudiantes, desempleados y pensionistas.
48,00 €: descuento para profesores de la Sección de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Viena y para los profesores miembros de la Asociación Austriaca de Profesores de Español (AAPE ) los profesores miembros de las asociaciones de profesores de Eslovaquia, Eslovenia y Croacia, así como a todas las inscripciones que se formalicen antes del 26.10.2018.
Curso 2017-2018
«Una ventana abierta al mundo en tu bolsillo. Aprender y enseñar español con dispositivos móviles»
Fecha: 25 de mayo, de 16:00 a 19:30,
Lugar: Instituto Cervantes de Viena.
Ponente: Victoria Castrillejo
Organizado por el Instituto Cervantes en cooperación con la editorial Klett, la Asociación Austríaca de Profesores de Español (AAPE) y la Consejería de Educación de Suiza y Austria.
Esta formación es gratuita. Más información e inscripción
IMPRESIONAR Y MOTIVAR
Presentación editorial. Hueber Verlag
Fecha: Sábado, 4 de noviembre de 2017 de 16.00 a 19.00 horas
Lugar: Salón de actos del Instituto Cervantes, Schwarzenbergplatz 2, 1010 Wien
Inscripciones: Las inscripciones se formalizan directamente a través de la editorial Hueber en el siguiente número de teléfono 01/ 689 45 50 o por correo electrónico: buero.wien@hueber-verlag.at. La actividad es gratuita.
http://enclave-ele.weebly.com/webinarios-2017.html
¿Hablamos español? Sprachferien in Castilla y León
Presentación de las ofertas de escuelas de español en la comunidad de Castilla y León.
Fecha: 27 de noviembre
Lugar: Instituto Cervantes de Viena (Schwarzenbergplatz 2, 1010 Wien)
Inscripciones: viena@tourspain.es antes del 22 de noviembre.
Más información en el folleto.
II Encuentro didáctico. Propuestas creativas en enseñanza de ELE
Lugar: Instituto Cervantes de Viena, Schwarzenbergplatz 2, 1010 Wien
Fechas: 23 y 24 de febrero de 2018
Modalidad: presencial / Horas que se acreditan: 10 / Más información
Webminar: La clase invertida. ¿Preparados? Listos ¡Ya!
Maria José Ruiz Frutos-06.11.2017-16:00-17:00 h
Webminar: Pinterest para profesores de idiomas
Cristina García Sánchez-23.11.2017, 19.00-20.30 h
http://fortbildung-online.lernnetz.de/pinterest-para-profesores-de-idiomas/
Webminar: Planificar con éxito una secuencia didáctica
Carmen Polo Malo-30.11.2017 | 12:00-13:00 h
https://www.klett-sprachen.de/v-730/2808
Webminars online de la editorial enClave ELE
http://enclave-ele.weebly.com/webinarios-2017.html
Webminars online de la editorial Difusión
https://www.difusion.com/catalogo/formacion/webinars
Webminars online de la editorial Edinumen
Cursos online del Instituto Cervantes de Viena
http://viena.cervantes.es/es/formacion_profesores_espanol/curso_en_linea_espanol.htm
Curso 2016-2017
Secuencias ejemplares para la enseñanza de español con alumnos multilingües
Fecha: 18 de marzo de 2017,
Lugar: Instituto Cervantes de Viena.
Modalidad: presencial / Horas que se acreditan:3 / Más información
I Encuentro Didáctico. Propuestas de enseñanza creativa en ELE
En colaboración con las editoriales Hueber y SGEL, la Consejería de Educación de la Embajada de España en Viena y la AAPE (Asociación Austríaca de Profesores de Español)
Lugar: Instituto Cervantes de Viena /
Fechas: 24 y 25 de febrero de 2017
Modalidad: presencial / Horas que se acreditan: 9
Programa del I Encuentro Didáctico. (Documento PDF. 710kb)
Precio
€ 60
€ 54 10% descuento por condición personal: estudiantes, desempleados y pensionistas
€ 48,- Descuento para profesores de la Sección del Ministerio de Educación de la Embajada de España en Viena y para los profesores de la Asociación Austriaca de Profesores de Español (AAPE ), los profesores miembros de las asociaciones de profesores de Eslovaquia, Eslovenia y Croacia, así como a todas las inscripciones que se formalicen antes del 09.01.2017.
Más actividades formativas del Instituto Cervantes
TALLER 1: Los materiales de ELE en la llamada era “posmétodo”
PONENTE: Sergio Troitiño
FECHA: 19 de noviembre
HORA: 16:00-17:30
LUGAR: Instituto Cervantes de Viena
TALLER 2: Nuevo Campus Difusión: la nueva herramienta digital para la
enseñanza, el aprendizaje y la formación
PONENTE: Sergio Troitiño
HORA: 18:00-19:00
MATRÍCULA: gratuita
Más detalles del contenido e inscripción en el Instituto Cervantes de Viena
AFORO COMPLETO. Si supiera que no va a poder asistir, le rogamos que escriba antes del 16.11.2016 a acvie(at)cervantes.es para confirmar su no asistencia.
En colaboración con Ernst Klett Sprachen / Difusión, Instituto Cervantes y la Asesoría Técnica de Educación de la Embajada Española.
III Jornadas didácticas. Enseñanza de español como lengua extranjera
para niños y adolescentes (14-15/10/2016)
En colaboración con la Editorial Edinumen, la Consejería de Educación de la Embajada de España en Viena y la AAPE (Asociación Austríaca de Profesores de Español)
Lugar: Instituto Cervantes de Viena /
Fechas: 14 y 15 de octubre de 2016
Modalidad: presencial / Horas que se acreditan: 9
€ 48,- / € 60 ,- Descuento para profesores de la Sección del Ministerio de Educación de la Embajada de España en Viena y para los profesores de la Asociación Austriaca de Profesores de Español (AAPE ) y todas las inscripciones que se formalicen antes del 19.09.2016.
Programa e inscripción en las Jornadas
Cursos online del Instituto Cervantes de Viena
http://viena.cervantes.es/es/formacion_profesores_espanol/curso_en_linea_espanol.htm
Curso 2015-2016
V Semana Literatura Guineoecuatoriana en Viena
Dónde: Campus der Uni Wien Romanistik, Garnisongasse 13, HOF 8 1090 Wien
Cuándo: del 7 al 13 de mayo de 2016
Para consultar el programa, haga clic aquí: Semana_literatura_guineana
I Encuentro Internacional “El español como lengua de la ciencia y su recepción en Europa”
Dónde: Universidad de Innsbruck, Innrain 52 6020 Innsbruck
Cuándo: 2 de mayo de 2016 (9.15-18:30 h)
Para consultar el programa, haga clic aquí
Presentación del manual Universo.ele (para estudiantes universitarios)
Dónde: Sprachenzentrum Universität Wien
Campus der Uni Wien, Alser Straße 4/Eingang 1.16, Raum 12 (1.Stock) 1090 Viena
Cuándo: 29 de abril de 2016 (14.30-16.00h)
Universo.ele se dirige a un público universitario con intereses y estilos de aprendizaje propios. De la mano de nuestra autora, Encarna Guerrero, haremos un recorrido por el concepto didáctico-metodológico del manual y conoceremos a partir de ejemplos concretos cómo se resuelven los retos que las clases en el ámbito universitario plantean en este nivel. Inscripción en: tiedtke-heimers@hueber.de
“II Jornada didáctica. Enseñanza de español para niños y adolescentes”
Instituto Cervantes de Viena – En colaboración con la Conserjería de Educación de la Embajada de España y la Editorial Edinumen
6 y 7 de noviembre de 2015