Homenaje a Carmen Stach de Lastra

La Asociación Austriaca de Profesores de Español, la Universidad de Alcalá, Alcalingua y el Grupo Anaya, la Embajada de España, el Instituto Cervantes, sus amigos y familia rinden un homenaje a Carmen Stach de Lastra, presidenta de honor de la AAPE, por su labor en favor de la lengua española y las culturas hispanohablantes.

Al acto sorpresa asistió el embajador de España en Viena, Juan Sunyé Mendía, la Catedrática de Lengua Española y Académica correspondiente de la Real Academia Española Mª Ángeles Álvarez Martínez, la directora general de Alcalingua Mª Teresa del Val Nuñez, la presidenta de la AAPE Remedios Veiga Gómez y demás miembros de la Junta Directiva de la AAPE: Brigitte Knötig, David García Martínez, Yolanda Delgado Delgado y Paloma Serrano Bispe. Además de otros miembros de la Embajada, del Instituto Cervantes, compañeros, amigos y familiares.

En un acto muy emotivo se entregó a Carmen el libroCarmen Stach de (la) Lastra, una vida dedicada a lo español”, un conjunto de recuerdos y experiencias de distintas personas en relación con esta mujer excepcional que ha dedicado y dedica su vida, su ímpetu y su esfuerzo en la defensa del español y su cultura en Austria.

19d54312-d5fd-4c5a-aa66-205776265c9c2.jpg

Dado que toda su vida se ha dedicado a las Letras, se ha querido titular cada una de las aportaciones con las letras del abecedario, que inician la palabra que compendia todo lo que ella ha supuesto para los demás y que la definen como persona y como profesional.

Así, se comienza con la A de amistad; la B de bonhomía (palabra que siempre se aplica a los hombres, quizá, por razones etimológicas, pero que la definen con exactitud, según la Real Academia Española es ‘afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento’; la C de cariño; el dígrado CH de charla de chicas; la D de diplomacia; la E de excelencia; la F de felicidades; la G de generosidad; la H de hospitalidad; la I de inteligencia; la J de junta; la K de khan o kermés; la L de lealtad; el dígrafo LL de llama; la M de maestra; la N de nublado o nuestra; la Ñ de simplemente España/español; la O de oportunidad u ópera; la P de pasión; el dígrafo Qu de querencia; la R de carisma y el dígrafo RR de rotundidad; la S de sencillez; la T de ternura; la U de única; la V de vitalidad; la Y de yin y yang; y la Z de zafarrancho (de combate).