V Encuentro ProfELE (programa actualizado)

vencuentroprofele

profELE_abajoPrograma

Viernes 8 de abril:   18.00 h.: Recepción de bienvenida en la Embajada de España ofrecida por el Excmo.

Sr. Embajador, D.  Alberto Carnero Fernández (1040 Wien, Theresianumgasse 21).

Sábado 9 de abril.   Campus Universidad de Viena. HOF 8.

Entrada: 1090 Wien, Garnisongasse 13.

9.00-9.30 h.: Recepción (ROM 2). Entrada: 1090 Wien, Garnisongasse 13, HOF 8.

9.30-9.45 h.: Apertura del Encuentro (ROM 1)

9.45-10.45 h.: Carmen Ramos (Munich University of Applied Languages): La influencia de creencias de profesores y de alumnos en la motivicación: implicaciones para el aula. (ROM1)

10.45-11.00 h.: Descanso.

11.00-12.00 h.: Miguel García Caraballo (Consejería de Educación de España en Alemania). La pronunciación en el aula de español: actitudes y estrategias. (ROM1)

12.00-13.00 h.:   Descanso (Comida).

13.00-14.00 h.: José Manuel Foncubierta Muriel (Editorial Edinumen): La narración en el aprendizaje de segundas lenguas: La cooperación . (ROM1)

14.00-14.15 h.: Descanso.

14.15-18.00 h.: Experiencias prácticas. Espacio abierto a la colaboración de profesores y especialistas de ELE que comparten experiencias prácticas.  Estos talleres se ofrecerán de manera simultánea para que cada profesor pueda elegir la sesión que mejor se ajuste a sus intereses o necesidades.

                                                                         ROM 1                                            ROM 2

14:15 – 15:00 Isabel Pérez Torres Luis Macías Amigo
15:15 – 16:00 Luis Ángel Macías Amigo E. López Balbé + F. Peñalver
16:15 – 17:00 E. López Balbé + F. Peñalver Lionel Magnacco
17:15 – 18:00 Lionel Magnacco Isabel Pérez Torres

Isabel Pérez Torres (Asesora Técnica de Educación, Embajada de España en Viena)

ELE con música! Qué, cómo y cuándo, en la era digital.  

En este taller reflexionaremos acerca de qué canciones podemos emplear en el aula ELE dependiendo del momento y de los niveles y características de los estudiantes. También hablaremos de cómo trabajar las canciones y en qué momentos. En definitiva se plantearán numerosas posibilidades pedagógicas de las canciones y todo ello haciendo uso siempre que sea posible de recursos, herramientas y entornos digitales.

Estefanía López Balbé + Fátima Peñalver Conesa   (Escuela de idiomas ELEBE)

El docente como espectador: cómo dar protagonismo al estudiante en la clase de ELE.                      

El mejor profesor es aquel cuya “ausencia” no se nota en el aula. Un taller eminentemente práctico sobre la importancia de descentralizar el papel del docente en el aula y dar más protagonismo al estudiante, dinamizando al mismo tiempo la clase de ELE. Con ejemplos reales del aula, presentaremos recursos para potenciar el rol del estudiante como actor principal en el ámbito escénico de nuestra clase.

Luis Ángel Macías Amigo (Instituto Cervantes de Viena)

Ortografía divertida. Un ejemplo: la acentuación.  

La importancia dada a la interacción y a las destrezas orales en la enseñanza de lenguas extranjeras parece haber relegado a un segundo plano el tratamiento de los procesos de escritura en el aula de ELE. La ortografía, normalmente cargada de normas y excepciones, parece incluso casi olvidada de nuestras clases. Sin embargo, el tratamiento de aspectos ortográficos no parece estar muy desvinculado de la enseñanza del léxico o la pronunciación.  En este taller presentaremos algunas propuestas prácticas y sencillas que pueden permitir integrar la acentuación incluso desde las primeras horas de clase.

Lionel Magnacco (Escuela de idiomas Elebe)

El drill oral. Presentar vocabulario, funciones y gramática.    

El objetivo de este taller es demostrar a partir de la práctica cómo realizar drills mecánicos orales (repetición sistemática) para presentar vocabulario, funciones o gramática. Esta técnica surge del método audiolingual durante los años 60. Fue desarrollada por el sistema militar norteamericano para entrenar espías en el uso de lenguas extranjeras. El objetivo era dominar el léxico y alcanzar un nivel nativo en pronunciación. Si bien el método comunicativo busca la interacción entre hablantes, esta técnica ayuda individualmente a nuestros alumnos a recordar vocabulario y nos permite presentar funciones y gramática en contexto.

18.15-18.45 h.: José Manuel Foncubierta Muriel (Editorial Edinumen):  Más allá de los muros de la clase.  (ROM1)

18.45 h.: Entrega de certificados, sorteos y brindis.

La inscripción es obligatoria. Precio: 20 €. Descuentos especiales (pago antes del Encuentro): Precio de 10 € para estudiantes. Precio de 15€ para socios de AAPE. Precio 25.-€: si prefieres pagar el mismo día del Encuentro en efectivo (previa inscripción).

Inscripción y pago:

Si deseas pagar con tarjeta de crédito (VISA, MasterCard), puedes hacer la inscripción online a través de la web de Edinumen. Opción no válida para grupos de profesores.
Si deseas pagar con transferencia bancaria, puedes hacer la inscripción online a través de este formulario. En todos los pagos con transferencia bancaria se deberá mandar el justificante de pago a profele@edinumen.es .

Las transferencias bancarias realizadas fuera de Europa llevarán un recargo de 15 euros en concepto de gastos bancarios. Si se produce la anulación de la inscripción, no se realizarán devoluciones del importe abonado. No obstante, la persona inscrita podrá utilizarlo para la matrícula de la convocatoria del Encuentro de 2017.

Certificado:

Los participantes recibirán un certificado de asistencia avalado por Editorial Edinumen y la Universidad de La Rioja. Más detalles en: http://www.edinumen.es/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=44&category_id=4&Itemid=104#tabs-3



ProfELE-patrocinadores

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s